PROGRAMA CURSO METEOROLOGÍA PRÁCTICA
PROGRAMA
Sábado 11 de noviembre de 09.30 a 13.30
● Anomalías térmicas costeras:
- Vientos locales de carácter orográfico
- Virazón y terral
- Áreas de afectación, periodos y ángulos de rolada
● Viento perpendicular a costa:
- De mar a tierra (no virazón)
- De tierra a mar (no terral)
- Áreas de afectación y ángulos de rolada
- Elección y optimización de la ruta de navegación
● Viento paralelo a costa:
- Costa a la derecha del viento
- Costa a la izquierda del viento
- Áreas de afectación y ángulos de rolada
- Áreas de convergencia y divergencia
- Elección y optimización de la ruta de navegación
● Viento que pasa por tierra (cabos e islas):
- Áreas de afectación y ángulos de rolada
- Áreas de convergencia y divergencia
- Elección y optimización de la ruta de navegación
- Áreas confortables y peligrosas de tránsito
- Áreas confortables y peligrosas de fondeo
● Las corrientes:
- Corrientes generales u oceánicas que afectan nuestras costas
- Corrientes de viento y marea
- Interacción entre los diferentes tipos de corrientes
- Interacción de la corriente de marea con el viento
- Áreas de convergencia y divergencia
- Elección y optimización de la ruta de navegación
Sábado 11 de noviembre de 16.00 a 20.00
● Ejercicios (desarrollados sobre cartas náuticas en A4):
- Estudio práctico de áreas costeras afectadas por viento y corrientes
- Determinación de áreas de convergencia y divergencia
- Elección y optimización de rutas alternativas en navegación
- Áreas y condiciones manejables o peligrosas para la navegación
● Campo de la presión atmosférica:
- Altas y bajas presiones
- Formas isobáricas
- Gradiente de presión
- Frentes cálidos, fríos y ocluidos
● Viento de superficie:
- Sus características y relación con el gradiente de presión
- Dirección y cálculo de intensidad
Domingo 12 de noviembre de 09.30 a 13.30
● Modelos isobáricos y satelitales de previsión:
-Modelos revisados
-Modelos numéricos
-Modelos imágenes satélite, su correcta interpretación
● Ejercicios (interpretación de cartas meteorológicas proyectadas):
- Familiarizarse con los campos isobáricos
- Determinar áreas de afectación de los frentes
- Cálculo de viento, dirección e intensidad
- Identificar áreas de fetch (formación de olas)
● Acceso a Internet:
-Modelos de interpretación gráfica
-Mejores criterios de búsqueda
Material que debe de portar el alumno:
- Lápiz blando normal
- Lápices de color rojo y azul
- Goma de borrar
- Compás sencillo
- Regla pequeña
- Blog de apuntes
20 plazas 12 horas 60 euros
Información e inscripciones:
E-mail: cna@clubnauticandorra.ad Teléfono: +376869125
velerotintin@gmail.com 678125244