PROGRAMA
Sábado 21 de octubre de 09.30 a 13.30
● Anomalías térmicas costeras:
- Vientos locales de carácter orográfico
- Virazón y terral
- Áreas de afectación, periodos y ángulos de rolada
● Viento perpendicular a costa:
- De mar a tierra (no virazón)
- De tierra a mar (no terral)
- Áreas de afectación y ángulos de rolada
- Elección y optimización de la ruta de navegación
● Viento paralelo a costa:
- Costa a la derecha del viento
- Costa a la izquierda del viento
- Áreas de afectación y ángulos de rolada
- Áreas de convergencia y divergencia
- Elección y optimización de la ruta de navegación
● Viento que pasa por tierra (cabos e islas):
- Áreas de afectación y ángulos de rolada
- Áreas de convergencia y divergencia
- Elección y optimización de la ruta de navegación
- Áreas confortables y peligrosas de tránsito
- Áreas confortables y peligrosas de fondeo
● Las corrientes:
- Corrientes generales u oceánicas que afectan nuestras costas
- Corrientes de viento y marea
- Interacción entre los diferentes tipos de corrientes
- Interacción de la corriente de marea con el viento
- Áreas de convergencia y divergencia
- Elección y optimización de la ruta de navegación
Sábado 21 de octubre de 16.00 a 20.00
● Las olas:
- Características de las olas
- Formación: fetch y persistencia
- Mar de viento y de fondo
- Efecto de olas en costa: refracción, difracción y reflexión
● La niebla costera:
- Formación y clasificación
- Navegar con niebla, técnicas de seguridad
- Previsión de la niebla
● Ejercicios (desarrollados sobre cartas náuticas):
- Estudio práctico de áreas costeras afectadas por viento y corrientes
- Determinación de áreas de convergencia y divergencia
- Elección y optimización de rutas alternativas en navegación
- Áreas y condiciones manejables o peligrosas para la navegación
Domingo 22 de octubre de 09.30 a 13.30
● Campo de la presión atmosférica:
- Altas y bajas presiones
- Formas isobáricas
- Gradiente de presión
● Características de los frentes y su afectación en las costas:
- Frente cálido, frente frío y frentes ocluidos
● Viento de superficie:
- Sus características y relación con el gradiente de presión
- Dirección y cálculo de intensidad
● Ejercicios (interpretación de cartas meteorológicas):
- Familiarizarse con los campos isobáricos
- Determinar áreas de afectación de los frentes
- Cálculo de viento, dirección e intensidad
- Identificar áreas de fetch (formación de olas)
Material que debe de portar el alumno:
- Lápiz blando normal
- Lápices de color rojo y azul
- Goma de borrar
- Compás sencillo
- Regla pequeña
- Blog de apuntes
El Club Nàutic Garraf está situado a pie del Macizo de Garraf (Parque Natural del Garraf a 25 km de Barcelona) y en la zona más exclusiva de la Costa de Barcelona. Es una entidad deportiva fundada en 1965 con el interés y la voluntad de activar e impulsar la actividad náutica deportiva tanto por los amantes de la competición como para las personas y familias que desean disfrutar del mar y de la navegación desde una vertiente de recreo, lúdico y de relajación.

El Club Náutico Garraf cuenta con 530 amarres de 6 hasta 20 metros. Su escuela de vela está diseñada para niños y niñas de 7 a 16 años y combinan la vela ligera y el kayak de mar con actividades lúdicas, deportivas y educativas alrededor del mar. En su sede social el Club cuenta con cafetería, restaurante, piscina, gimnasio, sauna, espacios deportivos, salas recreativas, etc.

Unas instalaciones que satisfacen cualquier exigencia de socios y usuarios. El Club organiza, asimismo, regatas, concursos de pesca deportiva, campeonatos de pádel, salidas para practicar submarinismo o kayak de mar y otras actividades deportivas y sociales. Dispone de Escuelas de Vela Ligera y de Crucero, de kayak tanto para jóvenes como para mayores con un equipo de profesionales altamente cualificado.

El Club Nàutic Garraf está situado a pie del Macizo de Garraf (Parque Natural del Garraf a 25 km de Barcelona) y en la zona más exclusiva de la Costa de Barcelona. Es una entidad deportiva fundada en 1965 con el interés y la voluntad de activar e impulsar la actividad náutica deportiva tanto por los amantes de la competición como para las personas y familias que desean disfrutar del mar y de la navegación desde una vertiente de recreo, lúdico y de relajación.
El Club Náutico Garraf cuenta con 530 amarres de 6 hasta 20 metros. Su escuela de vela está diseñada para niños y niñas de 7 a 16 años y combinan la vela ligera y el kayak de mar con actividades lúdicas, deportivas y educativas alrededor del mar. En su sede social el Club cuenta con cafetería, restaurante, piscina, gimnasio, sauna, espacios deportivos, salas recreativas, etc.
Unas instalaciones que satisfacen cualquier exigencia de socios y usuarios. El Club organiza, asimismo, regatas, concursos de pesca deportiva, campeonatos de pádel, salidas para practicar submarinismo o kayak de mar y otras actividades deportivas y sociales. Dispone de Escuelas de Vela Ligera y de Crucero, de kayak tanto para jóvenes como para mayores con un equipo de profesionales altamente cualificado.

No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.